Así como el cuerpo humano muestra una anatomía general por encima y más allá de todas las diferencias raciales, también la psique posee un sustrato general que trasciende todas las diferencias de cultura y conciencia, al que he designado como lo inconsciente colectivo
El hecho de lo inconsciente colectivo es sencillamente la expresión psíquica de la identidad, que trasciende todas las diferencias raciales, de la estructura del cerebro. Esta psique inconsciente común a toda la humanidad, no consiste meramente en contenidos capaces de llegar a la conciencia, sino en disposiciones latentes hacia ciertas reacciones idénticas.
TODO REPRESENTAR Y ACTUAR CONSCIENTES SE HAN DESARROLLADO DE ESOS PROTOTIPOS INCONSCIENTES, Y SE HALLAN LIGADOS A ELLOS ESPECIALMENTE CUANDO LA CONCIENCIA NO HA ALCANZADO TODAVÍA NINGÚN GRADO MUY ALTO DE LUCIDEZ, ES DECIR CUANDO, EN TODAS SUS FUNCIONES, DEPENDE MÁS DE LAS PULSIONES INSTINTIVAS QUE DE LA VOLUNTAD CONSCIENTE, DEL AFECTO QUE DEL JUICIO RACIONAL.
ESE ESTADO GARANTIZA UNA SALUD PRIMITIVA ANÍMICA, QUE SE CONVIERTE EN INADAPTABILIDAD TAN PRONTO SOBREVIENEN CIRCUNSTANCIAS QUE EXIJAN UN MAYOR ESFUERZO MORAL.
Tal es la razón de que los primitivos no cambien en miles de años y sientan pavor ante todo lo foráneo e inusitado. Ello podría llevarlos a la inadaptabilidad y por lo tanto al máximo de los peligros anímicos, o sea, a una especie de neurosis.
LA CONCIENCIA MÁS ELEVADA Y MÁS AMPLIA, QUE SÓLO SURGE DE LA ASIMILACIÓN DE LO FORÁNEO, SE INCLINA A LA AUTONOMÍA,A LA REBELIÓN CONTRA LOS VIEJOS DIOSES , QUE NO SON OTRA COSA QUE LAS PODEROSAS IMÁGENES PRIMORDIALES INCONSCIENTES QUE HASTA ENTONCES MANTUVIERON EN DEPENDENCIA A LA CONCIENCIA.
CARL G. JUNG
“La palabra “alcohol” se dice que proviene del término árabe “al-Khul” que significa “Espíritu Come-Cuerpo” (también, es el origen del término “Ghoul”).
En la alquimia, el alcohol se usa para extraer la esencia del alma de una entidad. De ahí que se utilice para extraer esencias para aceites esenciales, y la esterilización de los instrumentos médicos. Al consumir alcohol en el cuerpo, en efecto extrae la esencia misma del alma, permitiendo que el cuerpo sea más susceptible a las entidades vecinas la mayoría de las cuales son de baja frecuencia. Es por eso que las personas que consumen cantidades excesivas de alcohol a menudo son recuerdos negros, no recuerdan lo que pasó. Esto sucede cuando el alma se va porque las condiciones de vida están demasiado contaminadas y demasiado traumáticas para tolerar. El alma desacopla el cuerpo, permaneciendo conectado en una correa, y una entidad oscura toma el cuerpo para un paseo de “alegría” alrededor de la manzana, a menudo en un desenfreno hedonista y de auto-placer-egocéntrico, ilógico. Nuestros cuerpos son coches para espíritus. Si uno sale, otro puede llevar el coche a dar un paseo.
Esencialmente cuando alguien se vuelve oscuro después de beber alcohol o se contamina en muchas otras formas, su cuerpo a menudo se convierte en poseído por otra entidad.
Una gran mirada a la verdad del alcohol Tenemos que preguntar - qué agenda oscura se ha estado haciendo al permitir que el alcohol sea legal y fuertemente promovido en nuestra cultura moderna.
Como empático e intuitivo espiritual tengo un momento extremadamente difícil donde hay un montón de alcohol servido o donde mucha gente está bebiendo. Puedo ver y sentir los muchos espíritus “oscuros” que se reúnen, esperando para aprovecharse de las almas ebrias.
En 2007 me llevaron a una visión y me mostraron lo que esta publicación está explicando. Unos años más tarde me encontré con la escritura de paramahansa yogananda, donde también explicó este fenómeno…
…Es irónico que los psicodélicos sean ilegales en gran parte del mundo (expansión mental y conexión espiritual)… Sin embargo, el alcohol (extracción de espíritus) es legal…”
-Jason Christoff.
“Sobre la intensidad del amor, o del acto de amar: ¿Cuánto es preciso y, dentro de lo que cabe, prudente amar a alguien? ¿Es posible medir el amor? ¿Es justo, quizá? Muchos dan una respuesta aparentemente razonable: amar siempre, pero no hacer imprescindible a la persona amada; es decir, que la unión sea eso: unión, nunca un lazo, un amarre, un apego. Otros alegan que es bueno amar hasta cierto punto, nunca entregarse por completo para evitar salir lastimados. Curiosamente, quienes lo dicen son los mismos que hicieron todo lo contrario. La experiencia determina un par de cosas: lo primero es que, luego de ser conscientes del daño, se crean nuevas actitudes (o quizá se eliminan las que había). Se deja de idealizar a la persona amada, la jerarquía de prioridades cambia y es uno mismo quien ocupa ahora el primer lugar. Lo segundo es que nuestra vida toma una ruta basada en la filosofía de nunca correr riesgos, medir los pasos, los tiempos; calcular los movimientos, limitar los detalles, entre otras cosas que garanticen cierta seguridad emocional. Y es inevitable preguntarme: ¿es amor esto? Si la respuesta es sí, ¿qué era, entonces, lo anterior? Si la respuesta es no, ¿por qué esto es más saludable? ¿Es que acaso lo dañino es intrínseco al amor? Y veo a otros demostrar su amor siendo incondicionales, siendo fuertes; y a quienes se ponen límites. ¿Quién determina qué es amor y qué no? ¿Cuál es el veredicto que nos permite determinar qué es lo bueno y lo malo? Pero los gurús del amor parecen darnos otra respuesta: hay que amar en su justa medida, que es amar sin medidas y, sobre todo, saber corresponder el amor que se nos entrega, evitar que la llama del ser amado se apague, cuidar la ilusión. En otras palabras, que el amor debe ser recíproco y que es responsabilidad de uno mismo saber a quién y de qué modo amamos. No es fácil, desde luego, porque nuestra humanidad nos hace propensos al fracaso. Pero también queda la buena intención y la comprensión de la otra persona ante nuestros yerros: fallamos no porque hayamos dejado de querer, sino porque estamos aprendiendo a querer bien.”
— Heber Snc Nur
Realizado por Tezcatl S.
“¡Salud, Macheth, señor de Cáudor! ¡Salud, Macheth, tú serás rey! ¿De qué nace ese terror, amigo Macheth? , Por qué te asustan tan gratas nuevas? Decidme: ¿sois fantasmas ó seres reales? Habeis saludado á mi amigo con títulos de gloria y anuncio de grandezas futuras y pompas reales. Decidme algo á mi, si es que sabeis qué granos han de germinar ó morir en la serie de los tiempos. No temo de vosotras ni odio ni favor” (Acto I, Macbeth, Shakespeare W.)
El arte de sembrar y cosechar los frutos es, probablemente, uno de los más complicados de lograr, especialmente cuando su utilidad se deriva de las altas y complejas esferas mentales. Sin embargo en él recae una utilidad latente e innata que muchos han tratado de conquistar pero pocos han llegado a controlar a la perfección. Día a día nos topamos con ideas que fungen como semillas que, una vez plantadas en nuestra mente, son capaces de brindarnos la mayor dicha o sumergirnos en la peor ruina. Pero en nosotros recae la tarea de hacer que la semilla germine o muera por siempre. Es la voluntad humana el mejor alimento de dicha semilla, ¿impulsaremos el desarrollo de aquel embrión botánico o acaso se espera que el mismo perezca en el intento?
En la obra de Macbeth, en el Acto I, aparecen los personajes que marcarán la obra por siempre. Es la aparición de tres mujeres descritas como brujas lo que representa a los tres destinos de la Mitología clásica, a las moiras, encargadas de hilar y cortar el destino humano. El tejer, el repartir, y el concretar lo inevitable, son tareas características que decoran la virtud de su presencia. Son también, las virtudes de aquellos tres destinos, lo que caracteriza al sembrador. En sus manos se encuentra el destino humano, los hilos no son suyos, sin embargo se tiene la posibilidad de colaborar con el orden divino al tejer, al repartir y al condenar a lo inevitable. Los dioses, en este caso, son capaces de intervenir, pero es a menudo la solitaria presencia de los tres destinos lo que determina el cauce del río de la vida humana. Se podría pensar que estas mujeres fatídicamente controlan el destino del hombre en una insinuación de que no contamos con control alguno sobre nuestras acciones y elecciones. ¿Pero acaso nuestro actuar realmente no nos pertenece? Nos pertenece solo cuando nos convertimos en sembrador, en el portador de los tres destinos.
Es ahí donde la elegancia de los versos alquímicos entra en juego. El cuadro Sator - tan celebrado en los monasterios europeos, y cuya aparición más antigua data de Pompeya- en todos sus significados nos habla del trabajo necesario como para que la obra y la semilla sean concretadas exitosamente según la voluntad del sembrador.
“El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”
El sembrador realiza su trabajo con destreza, valiéndose de los ciclos para marcar la tierra. Es así como nosotros como sembradores, a través de nuestras acciones, logramos dejar una impronta en el reino mundano que llamamos Tierra. El sembrador, asimismo debe conocer las cualidades de dicha semilla, sus demandas y, por consiguiente, el tipo de fruto que han de engendrar. Nosotros debemos conocer las cualidades de una idea, las demandas necesarias de la misma como para poder cimentarla de manera eficiente en el corazón indicado, y por consiguiente, debemos saber las consecuencias que esa idea puede traer. Se trata de una de las virtudes herméticas más beneficiosas y más peligrosas según se dé su uso. Es respetable aquel que con su mente logra plantar la semilla del conocimiento en la mente de sus discípulos. Es despreciable aquel que planta la semilla de la duda en el corazón de una persona. Al igual que en la tragedia de Macbeth, las semillas, las ideas plantadas por un sembrador hábil en una mente débil, pueden llegar a causar mucho daño.
La obra de Macbeth juega mucho con la simbologia botánica, pero probablemente sea la plantación la temática más importante de la obra, pues es esa acción lo que precisamente cambia el curso de la obra. Talvez muchos de nosotros conozcamos nuestros destinos, pero ¿somos totalmente dueños de él? El destino no es lo que parece. Y todo es una posibilidad;nada una promesa.
“Lo justo es injusto y justo lo injusto, cirniéndose por entre la niebla y el aire sucio”
El destino es apenas una niebla sucia, humo, que inunda muestra visión. La ignorancia del mismo es lo que nos hace tan prestos a carecer control sobre él. Las profecías no son más que semillas, pero en nosotros recae el hecho de cobrar los frutos de lo que nos fue plantado. Solo nosotros deberíamos ser responsables de las guirnaldas que crecen en nuestro jardín. Solo nosotros deberíamos de ser los responsables de nuestro desarrollo en el Árbol de la Vida. La voluntad hará de nuestra semilla un ser latente. La recolección de los frutos hará de una profecía algo exitoso.
Aveces nos confiamos demasiado en nuestro patronato, en nuestros guías o nuestros maestros, como si de una cuestión de legado se tratase. Aveces su voluntad es lo suficientemente behememte como para concretar por sí mismos a la obra, sin ayuda nuestra, sin atención nuestra. Como ya fue dicho “Ayúdate que yo te ayudaré”. Por más experimentado que sea el sembrador, si nosotros no ponemos de nuestra parte al luchar por la germinación de una semilla nada podrá hacer de ese nacimiento una realidad. Es la indiferencia el peor veneno para toda semilla.
Talvez no lo intenté lo suficiente, talvez no fui lo suficientemente fuerte como para lograr que esa semilla germinara. Sin embargo he aprendido de mi indiferencia. Ahora sé sembrar, ahora sé cosechar.
TEATRI - TEATRO GRECO TAORMINA, ERACLEA MINOA, PALAZZOLO ACREIDE, SEGESTA, SIRACUSA, TEATRO MASSIMO PALERMO, TEATRO REGINA MARGHERITA CALTANISSETTA, TEATRO PIRANDELLO AGRIGENTO, TEATRO MASSIMO BELLINI A CATANIA, TEATRO VITTORIO EMANUELE MESSINA.
THEATER AND SICILY - 02 THEATER: EMOTIONAL SITE
The first theaters in Sicily were the Greek ones that built them in every city they founded. I love these theaters that have the sky on the roof and the sea in front of the spectators, where the spectators surround the actor and the word arrives everywhere with the same strength and beauty. The Arabs did not bring theaters but minstrels and poetry, the Normans with their deeds created the starting point for the puppet theater. The Arab minstrels soon became Storytellers and created a theater without actors where the music and the verses and the drawings of events described the story. Although the Pupi theater appears poor and primordial it was an important constant of Sicilian culture. The Pupari visited the villages and created a theater in every square reciting the history of the Paladins with rhymes and verses. In every big city there was a puppet theater that the priests did not criticize and where poor and rich attended as it spoke of love and honor, of duties and traitors, very strong elements in our culture.
Towards the end of 1700 began the first theaters of which you see some photos and that were frequented by the nobility and rich bourgeoisie. In reality there were others much more popular that were an evolution of the puppet theater. But these are not the only theaters in Sicily. I remember that the first time I went to the theater was when I was five years old to see a company that played a very funny farce but based on betrayals and loves, that I did not understand. The theater in which I was was very large, with the stars for the ceiling and all of us spectators around the stage. This theater was the square of the village where a truck had climbed with a small stage and the painted backdrops to offer a show for the patronal feast. That company of popular actors (in the sense that they came from the people, reciting texts for the people), remembered what had been the “Commedia dell'Arte” those small companies of actors who invaded Europe in 1500-1600 disclosing the art theatrical. Now there are poor companies with few means that do not always visit my old town to still recite the classics of popular theater; But I see that the young people of my village regularly act as actors, creating a stage in the square to play on.
And that’s what I wanted to tell you: a theater to play in Sicily is not just a building but a popular concept to find and listen, to participate, laugh and eventually think. And these places that create, sow and spread emotions in Sicily there are many because Sicily itself is an emotion.
TEATRO E SICILIA - 02 - IL TEATRO: IL LUOGO DELLE EMOZIONI
I primi teatri in Sicilia furono quelli greci che li costruirono in ogni città che fondarono. Io amo questi teatri che hanno per tetto il cielo e per fondale il mare, dove gli spettatori circondano l’attore e la parola arriva ovunque con la stessa forza e bellezza. Gli arabi non portarono teatri ma menestrelli e poesia, i Normanni con le loro gesta crearono il punto di partenza per il teatro dei Pupi. I menestrelli arabi diventarono presto cantastorie e crearono un teatro senza attori dove la musica ed i versi ed i disegni degli avvenimenti descrivevano la storia. Il teatro dei Pupi benché appaia povero e primordiale fu una costante importante della cultura siciliana. I Pupari visitavano i paesi e creavano un teatro in ogni piazza recitando con rime e versi la storia dei Paladini. In ogni grande città vi era un teatro dei pupi che i preti non criticavano e poveri e ricchi frequentavano in quanto parlava di amore ed onore, di doveri e traditori, elementi molto forti nella nostra cultura.
Verso la fine del 1700 incominciarono a nascere i primi teatri di cui vedi alcune foto e che erano frequentati dalla nobiltà e ricca borghesia. In realtà ve ne erano altri molto più popolari che erano una evoluzione del teatro dei pupi. Ma non sono solo questi i teatri in Sicilia. Io ricordo che la prima volta che andai a teatro fu quando avevo cinque anni per vedere una compagnia popolare che recitava una farsa molto divertente ma che basandosi su tradimenti e amori, io non capivo. Il teatro in cui ero era grandissimo, con le stelle per soffitto e tutti noi spettatori intorno al palcoscenico. Questo teatro era la piazza del paese dove era salito un camion con un piccolo palco e dei fondali pitturati per offrire uno spettacolo in occasione della festa patronale. Quella compagnia di attori popolari (nel senso che venivano dal popolo, recitando testi per il popolo), ricordava quello che era stata la “Commedia dell’Arte” quelle piccole compagnie di attori che invasero l’Europa nel 1500-1600 divulgando l’arte teatrale. Ora vi sono compagnie povere e con pochi mezzi che non sempre visitano il mio vecchio paese per recitare ancora i classici del teatro popolare; io però vedo che regolarmente sono i giovani del paese a farsi attori, a creare un palco nella piazza su cui recitare.
Ed è questo che volevo dirti: un Teatro per recitare in Sicilia non è solo un edificio ma è una concezione popolare per ritrovarsi ed ascoltare, per partecipare, ridere e alla fine pensare. E questi luoghi che creano, seminano e diffondono emozioni in Sicilia ve ne sono tantissimi perché la Sicilia stessa, è un emozione.
Es triste encontrarte en sueños, cuando en la vida ya te dejé de buscar.
Chocochips.
“Michelangelo did tell a lie. See, it took 500 years for someone to notice something hidden in plain sight. It was a doctor who noticed the shape of the human brain. The message being that… The divine gift does not come from a higher power… But from our own minds.”
Existen cuatro teorías que intentan explicar la existencia de Kindlifresser (el come-niños), el cual se cree fue construído en 1546:
La primera (y más desafortunada teoría) es que Kindlifresser fue construído como una forma de advertir a la comunidad judía de Bern. El sombrero que carga la estatua se asemeja al sombrero judío Judenhut, el cual los judíos estaban forzados a usar para la época.
La segunda explica que el “ogro” de la estatua es una representación de el titán griego Cronos, el cual es conocido en mitología por haberse comido a todos sus hijos para evitar que le quitasen el trono.
La tercera teoría sugiere que la estatua se hizo en honor al hermano mayor del Duque Berchtold, fundador de la ciudad de Bern. Aparentemente los celos que le causó ser opacado por su hermano lo volvieron loco a tal punto que—según cuenta la leyenda—“se comió a todos los niños de la ciudad”.
La cuarta y más verosímil explica que Kindlifresser representa un personaje de fábula. Las madres en Bern le decían a sus hijos que, de no portarse bien y/o hacer silencio, el come-niños iría por ellos. El significado cobró importancia durante la guerra de los 30 años cuando la hambruna causó, entre otras cosas, que las personas se volvieran caníbales como resultado de la falta de comida y ganado.
“Es querer y no encontrar el cuerpo; es llorar y no saber por quién se llora; es suspirar por alguien que uno sabe que no se merece los suspiros. Es una herida abierta que mana sin parar un hilito de sangre, y no hay nadie, nadie en el mundo, que traiga los algodones, las vendas o el precioso terrón de nieve.”
— Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Federico García Lorca.