Illustration to Dante’s Divine Comedy, Hell, William Blake
“To be courageous is not to be fearless. You can feel fear and still be brave. Courage is the action of someone that didn´t let the fear stand in the way.”
— King of Swords (The Tarot Insight)
with all the trafficking going on y’all better stay safe!!
“Sobre la intensidad del amor, o del acto de amar: ¿Cuánto es preciso y, dentro de lo que cabe, prudente amar a alguien? ¿Es posible medir el amor? ¿Es justo, quizá? Muchos dan una respuesta aparentemente razonable: amar siempre, pero no hacer imprescindible a la persona amada; es decir, que la unión sea eso: unión, nunca un lazo, un amarre, un apego. Otros alegan que es bueno amar hasta cierto punto, nunca entregarse por completo para evitar salir lastimados. Curiosamente, quienes lo dicen son los mismos que hicieron todo lo contrario. La experiencia determina un par de cosas: lo primero es que, luego de ser conscientes del daño, se crean nuevas actitudes (o quizá se eliminan las que había). Se deja de idealizar a la persona amada, la jerarquía de prioridades cambia y es uno mismo quien ocupa ahora el primer lugar. Lo segundo es que nuestra vida toma una ruta basada en la filosofía de nunca correr riesgos, medir los pasos, los tiempos; calcular los movimientos, limitar los detalles, entre otras cosas que garanticen cierta seguridad emocional. Y es inevitable preguntarme: ¿es amor esto? Si la respuesta es sí, ¿qué era, entonces, lo anterior? Si la respuesta es no, ¿por qué esto es más saludable? ¿Es que acaso lo dañino es intrínseco al amor? Y veo a otros demostrar su amor siendo incondicionales, siendo fuertes; y a quienes se ponen límites. ¿Quién determina qué es amor y qué no? ¿Cuál es el veredicto que nos permite determinar qué es lo bueno y lo malo? Pero los gurús del amor parecen darnos otra respuesta: hay que amar en su justa medida, que es amar sin medidas y, sobre todo, saber corresponder el amor que se nos entrega, evitar que la llama del ser amado se apague, cuidar la ilusión. En otras palabras, que el amor debe ser recíproco y que es responsabilidad de uno mismo saber a quién y de qué modo amamos. No es fácil, desde luego, porque nuestra humanidad nos hace propensos al fracaso. Pero también queda la buena intención y la comprensión de la otra persona ante nuestros yerros: fallamos no porque hayamos dejado de querer, sino porque estamos aprendiendo a querer bien.”
— Heber Snc Nur
Somos viajeros en un viaje cósmico: polvo de estrellas que gira y baila en los remolinos del infinito.
La vida es eterna.
Pero las expresiones de la vida son efímeras, momentáneas, transitorias.
El Buda Gautama, Fundador del budismo, dijo en cierta ocasión:
Esta existencia nuestra es tan transitoria como las nubes de otoño.
Contemplar el nacimiento y la muerte de los seres es como mirar los movimientos de una danza.
Una vida es como un relámpago en el cielo; corre como un torrente por la ladera empinada de una montaña.
Nos hemos detenido un momento a encontrarnos, a conocernos, a amarnos, a compartir. Éste es un momento precioso, pero es transitorio.
Es un pequeño paréntesis en la eternidad.
Si compartimos con interés, con ligereza de corazón y con amor, crearemos abundancia y alegría los unos para los otros.
Y entonces este momento habrá merecido la pena.
BUDA
* * *
On August 6th 1945 the world changed forever within a blink of an eye. Japan had no idea what was about to happen to them and the world looked on in horror. August 6th was the day that ‘Little Boy’ was detonated 1,900 feet above the city of Hiroshima.
Residents who were going about their daily business saw a bright flash of light, followed by the heat that was 10,000F destroying anything in its path. The U.S had just released Little Boy over Hiroshima and had similar plans for Nagasaki. The U.S hoped that by weakening Japan they would force them to surrender and the war would finally be over.
The U.S also wanted to show off to the world their new technology and used Hiroshima and Nagasaki as a warning to any other country who believed that they could take them on. When Little Boy was dropped, residents had little time to run for safety as the heat and clouds engulfed them. The most affected site was the Sumitomo Bank as it was closest to where the Little Boy was.
The heat from Little Boy had been so intense that it had bleached everything in the immediate area, leaving shadows of anything that stood in its way. Perhaps the scariest and most famous photograph from this time is the photo of the Hiroshima Shadow Man.
This photo shows the shadow of an elderly man who was sitting on the steps of the Sumitomo Bank, complete with the shadow of his walking stick. Hiroshima is dotted with shadows just like it, displaying people’s final moments before their lives were taken. It wasn’t just people that left shadows behind either, bikes, water tanks and structures all left their mark.
These shadows are well documented but the photo of the man on the steps is the one that we all associate with Hiroshima. The shadows remained there for decades until the wind and rain took their toll.
However, the infamous shadow of the man sitting on the steps was removed and placed in the Hiroshima Peace Memorial Museum where visitors are able to see the shadow up close and personal.
Una vez
y por breve tiempo
hace mucho tiempo
tú y yo
fuimos de pronto hasta muy adentro
nosotros.
“Nosotros dos” podía yo decir
en las horas voraces que fueron nuestras.
Desde hace tiempo
si hablo de ti
sólo puedo emplear
la tercera persona: Ella.
El yo empobrecido se hunde
entre las concordancias de la Nada.
Como si nada
Ya pasó todo
y ahora
nos vemos y nos hablamos como si nada.
Como si la nada hubiera devorado lo que ocurrió entre nosotros.
José Emilio Pacheco
Stephen.
Antaeus setting down Dante and Virgil in the last circle of hell, 1827, William Blake
Medium: pen,watercolor,paper
https://www.wikiart.org/en/william-blake/antaeus-setting-down-dante-and-virgil-in-the-last-circle-of-hell-1827