“Imita a tus antepasados, por que el verdadero trabajo interno se lleva a cabo a través del conocimiento y contemplación de nosotros mismos, mira sus palabras que perduran en el tiempo, como las pirámides en el desierto.
No te ufanes de tus conocimientos, ni presumas demasiado de tu condición de hombre instruido, se humilde de corazón, o tu ego te hará descender a las más sombrías cavernas de tus mas oscuros instintos, toma consejo tanto como del humilde como del iniciado, se sencillo y humilde, y tu alma prevalecerá por siempre en el alma de aquellos con os que rosaste en tu camino.
El hombre que pronuncia palabras aviesas, no puede esperar de los demás actos de bondad.
El hombre que se expresa con el alma siempre ocupará un lugar en el corazón de los demás, como las pirámides ocupan un lugar en el cosmos”
Hermes Trismegisto
✨quizás…
Para conocer la Ley del Efecto Inverso, primero hay que conocer la Ley de Causa y Efecto, la cual consiste en el binomio acción-reacción, el cual se aplica tanto a nivel físico como espiritual. La Ley del efecto inverso no es más que la Ley de Causa y Efecto actuando, sin embargo, se le llama Efecto Inverso porque mientras la propia mente está pensando en algo que desea, el corazón está sintiendo lo contrario a lo que esa mente desea, por ejemplo, supóngase un sujeto que desea éxito laboral, en su mente crea imágenes específicas del éxito que desea, el ambiente laboral, el monto exacto de lo que quiere percibir como remuneración, etc., pero si mientras en su mente crea esas imágenes y en el corazón se siente sin éxito, el universo (Ley de Causa y Efecto) le dará más de lo que siente, y no de lo que piensa, en otras palabras, el Universo le entrega justo lo contrario de lo que quiere, a esto se le llama Ley del Efecto Inverso.
El Universo al ser un campo energético vibratorio, resuena ante las vibraciones de la energía emocional, pero surge la pregunta: si los pensamientos también son energía ¿por qué el universo no responde a ellos? Retomemos a nuestro sujeto hipotético que desea éxito laboral, en principio si desea es porque le falta, de lo contrario no lo desearía, si desea éxito laboral es porque no lo tiene, este detalle es tan obvio que pasa desapercibido.
Si desea, entonces estará enviando el mensaje de desear, mas no el de poseer, y el Universo en su perfección infinita responde de manera perfecta al mensaje enviado, el cual fue desear, es decir, no tener algo o estar en carencia de algo.
Wayne Dyer decía: “el Universo te dirá `sí´ a todo, el Universo sólo conoce una palabra: `sí´, y es con la que siempre y en todo momento, te responderá”. Si sientes que no puedes, el Universo te dirá: `Sí, efectivamente, no puedes´, y te pondrá todo lo necesario a tu disposición para que no puedas. Si dices: `cómo desearía tener más dinero”, el Universo te responderá: `Sí, efectivamente, cómo desearías tener más dinero´.
El Universo siempre, invariablemente, perfectamente, divinamente responderá un flamante `Sí´a todo lo que emitas, y quien le habla al Universo no es una mente limitada sino el corazón (el Ser). Sin embargo los pensamientos sí son importantes porque hay que equilibrar mente y corazón, es decir, equilibrar la energía pensamiento con la energía emoción para que el efecto sea contundente, ya que el Universo responderá: `Sí, efectivamente´.
Cuando piensas y sientes que ya tienes el éxito laboral (por ejemplo), el universo responderá:`Sí, efectivamente´, y pondrá de inmediato a tu disposición todo lo necesario para que tengas dicho éxito.
Cuando pensamiento y emoción no están calibrados entre sí, se obtiene lo inverso a lo que se desea y eso es una Ley.
Psicología de Alta Consciencia
https://youtu.be/pVZsJ-QSYNQ
Este jueves en el ORLOJ @ipampad con nosotros en punto de las 8 p.m.
https://www.youtube.com/user/pleofun
https://www.facebook.com/profile.php?id=100004651301134.
“El más bello sitio que en la tierra existe No es sin duda el césped de una tumba triste”
— Baal
"Laura me ha escrito una postal desde París,
dice que por las noches tiene frío,
que echa de menos mis brazos y el mar,
sobre todo el mar y mi olor
y la arena en los pies
y mi cama,
la orilla espumosa,
y el hoyo de mi barbilla.
Dice que llueve a menudo,
que camina pisando los charcos,
que sigue desnuda bajo su vestido,
que los hombres son guapos y altos
y la miran como si la follaran.
No hay tanto amor en París. Eso dice.
Y que me quiere,
al lado de dos corazones deformes
pintados con prisa.
Posdata:
No te olvides de los lunes que me debes
algún día, quién sabe,
puedo volver a recuperarlos."
— Ernesto Pérez Vallejo
Probably two of my favorites short stories in Westworld are about animals behavior, and how we’re not so different from them.
Firts story is from season 1 episode 5 “Contrapasso” told by Doctor Robert Ford to Old Bill about his greyhound:
“You want to know the saddest thing i’ve ever saw? When I was a boy my brother and I wanted a dog, so our father took in an old greyhound. A greyhound is a racing dog. Spends its life running in circles, chasing a bit of felt made up like a rabbit. One day, we took it to the park. Our dad had warned us how fast that dog was, but we couldn’t resist. So, my brother took off the leash, and in that instant, the dog spotted a cat. I imagine it must have looked just like that piece of felt. He ran. Never saw a thing as beautiful as that old dog running. Until, at last, he finally caught it. And to the horror of everyone, he killed that little cat. Tore it to pieces. Then he just sat there, confused. That dog had spent its whole life trying to catch that… thing. Now it had no idea what to do.”
It’s been a year and a half, but I can’t stop thinking about that story. It’s like something a pursuit in life. And when I get to something I really wanted, I don’t know what to do next. And I think many people chase what they think they want and disere, what would make them happy and satisfied, but don’t know what to do once they achieve it. Also that story reflects on so many characters through out the show. Not just on Ford himself. Hector and the empty safe. Man in Black and the Maze. His desperate search of meaning (even now, in s2ep2 he’s still trying to find the “real ending”). El Lazo with his “My whole life I’ve imagined this moment. Victory. This struggle. How long have i’ve been fighting? And now when I won I find…nothing”. Great stuff!
And now the scene from season 2 episode 2 “Reunion”, which is told by El Lazo to Man in Black, but I think also was written by Ford:
“Before the revolution, when I was just a little boy, my parents took me to the circus. I wanted to see the elephants. This mighty creatures. They held them in place with a stake. They could tare a tree right out the ground. And yet…a simple stake kept them in place. I didn’t understand. But then, my father told me. He said, the stakes were used, when elephants were just young, too small to pulled them up. And then the animals never tried to pull them up again."
Great example of how sometimes we’re held back not by the reality, but by ourselves. Our own believes, fears and past. And that sometimes in order to be "free” we should let go. I think it’s the exact thing Ford wanted William to do, by saying: “It ends, where it began”. And that William needs to let go of his past to truly escape Westworld.
Anyway, I love this show so much🔥🔥🔥
Antaeus setting down Dante and Virgil in the last circle of hell, 1827, William Blake
Medium: pen,watercolor,paper
https://www.wikiart.org/en/william-blake/antaeus-setting-down-dante-and-virgil-in-the-last-circle-of-hell-1827
“Sobre la intensidad del amor, o del acto de amar: ¿Cuánto es preciso y, dentro de lo que cabe, prudente amar a alguien? ¿Es posible medir el amor? ¿Es justo, quizá? Muchos dan una respuesta aparentemente razonable: amar siempre, pero no hacer imprescindible a la persona amada; es decir, que la unión sea eso: unión, nunca un lazo, un amarre, un apego. Otros alegan que es bueno amar hasta cierto punto, nunca entregarse por completo para evitar salir lastimados. Curiosamente, quienes lo dicen son los mismos que hicieron todo lo contrario. La experiencia determina un par de cosas: lo primero es que, luego de ser conscientes del daño, se crean nuevas actitudes (o quizá se eliminan las que había). Se deja de idealizar a la persona amada, la jerarquía de prioridades cambia y es uno mismo quien ocupa ahora el primer lugar. Lo segundo es que nuestra vida toma una ruta basada en la filosofía de nunca correr riesgos, medir los pasos, los tiempos; calcular los movimientos, limitar los detalles, entre otras cosas que garanticen cierta seguridad emocional. Y es inevitable preguntarme: ¿es amor esto? Si la respuesta es sí, ¿qué era, entonces, lo anterior? Si la respuesta es no, ¿por qué esto es más saludable? ¿Es que acaso lo dañino es intrínseco al amor? Y veo a otros demostrar su amor siendo incondicionales, siendo fuertes; y a quienes se ponen límites. ¿Quién determina qué es amor y qué no? ¿Cuál es el veredicto que nos permite determinar qué es lo bueno y lo malo? Pero los gurús del amor parecen darnos otra respuesta: hay que amar en su justa medida, que es amar sin medidas y, sobre todo, saber corresponder el amor que se nos entrega, evitar que la llama del ser amado se apague, cuidar la ilusión. En otras palabras, que el amor debe ser recíproco y que es responsabilidad de uno mismo saber a quién y de qué modo amamos. No es fácil, desde luego, porque nuestra humanidad nos hace propensos al fracaso. Pero también queda la buena intención y la comprensión de la otra persona ante nuestros yerros: fallamos no porque hayamos dejado de querer, sino porque estamos aprendiendo a querer bien.”
— Heber Snc Nur