Las lágrimas son útiles porque pueden limpiar nuestros sufrimientos, pero, cuando somos adultos, llegamos a saber lo siguiente. Hay grandes sufrimientos que las lagrimas no pueden limpiar, hay sufrimientos importantes que no se deben limpiar con lagrimas. Por eso las personas que son verdaderamente fuertes sonríen cuando tienen ganas de llorar, caminan al lado de aquellos que abrazan las penas y el dolor, cargan con todo su sufrimiento y aún así siguen hacia adelante sonriendo.
Sonny Colbrelli, Christophe Laporte, Michal Gołaś, Jasper Stuyven, Greg van Avermaet, Zdeněk Štybar & Max Walscheid covered in mud after the 118th Paris-Roubaix 2021 - Men’s Eilte a 257,7km race from Compiègne to Roubaix on October 03, 2021 in Roubaix, France. (Photos by Tim de Waele & Bernard Papon via Getty Images)
Chapeau! Para Anna Van der Breguen por su séptimo título en la Flechè Wallona. Simplemente espectacular lo que ha hecho una de las más grandes del ciclismo femenino.
Ver la Paris-Roubaix (La clásica más dura del mundo) y ver esta imagen de Colbrelli me hace enamorar más de este deporte y admirar mucho más a los ciclistas.
Cada 23 de agosto desde el año 2009, se celebra el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo, también conocido como Día del Listón Negro. Esta fecha tiene como objetivo fundamental jamás olvidar lo terrible que puede llegar a ser todo régimen totalitario y rendir homenaje a las víctimas de los dos regímenes más infames del siglo XX, que fueron el régimen nazi y el estalinismo.
La razón de que el Parlamento Europeo, eligiese el 23 de agosto para conmemorar tan nefastos hechos históricos, no es una casualidad, ya que ese día fue la fecha exacta en que se firmara el Pacto Mólotov-Ribbentrop, un pacto genocida en que ambas potencias se comprometían a no agredirse mutuamente y se repartían los países y territorios de Europa central, a la vez que comenzaban con las deportaciones, torturas y el asesinato en masa de millones de personas.
En 1989 ocurrió una de las protestas más emblemáticas en honor a las víctimas del Estalinismo y el Nazismo. Justamente se llevó a cabo un 23 de agosto y se conoció con el nombre del Camino Báltico. En dicha protesta, cientos de personas salieron de sus casas y formaron una de las más grandes cadenas humanas jamás vistas, con el propósito de denunciar que medio siglo antes los mandatarios de estos dos regímenes totalitarios habían firmado un pacto genocida, por lo tanto ellos exigían que la historia no se manipulara y que el mundo jamás olvidara ni sus acciones, ni a sus víctimas.
La protesta también sirvió para demostrar la fuerza del movimiento independentista de los países Bálticos, ya que la cadena humana se extendió desde la capital de Letonia y siguió hasta Vilna, Lituania, Tallin para finalizar en la capital de Estonia.
Las acciones del Camino Báltico, fueron las que llevaron a Mijail Gorbachov a admitir que existió el Pacto Mólotov-Ribbentrop y a difundir las clausulas secretas de ese documento, donde se explicaban con detalle todas las terribles acciones que ambas partes se comprometían a realizar para conquistar Europa y posteriormente el mundo.
A pesar de que no es una fecha mundial, si forma parte de la historia universal de las naciones, así que una buena manera de celebrarla es interesándote por conocer un poco más sobre lo ocurrido en aquellos años en Europa. Existen muchos libros y películas sobre el tema, así como cientos de documentales. Algunos de los más famosos son el diario de Ana Frank, la lista de Schindler o el niño del pijama de rayas. Todas estas recomendaciones se pueden encontrar tanto en formato texto como en vídeo. Pero ojo, ninguno de estos materiales es apto para niños, así que la celebración se debe llevar entre adultos.
Hola a los que vean este mensaje. Quisiera invitarlos a que apoyen esta causa de 'La Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo' por medio de esta Vaki para ayudarlos a construir un refugio para cientos de perros.
https://vaki.co/es/vaki/tmonVsXyMBV5IidUHMpb?utm_source=twitter&utm_medium=vaki-page&utm_campaign=v4
¡Un héroe sin capa!
Robin Williams por cada película que filmaba, solicitaba a la compañía productora que contratara por lo menos a 10 personas en estado de calle para que tuvieran trabajo.
En toda su carrera ayudo alrededor de 1520 personas sin hogar. Humildad en su máxima expresión 😍
Deportes olímpicos ya