Curate, connect, and discover
Usualmente creemos que la violencia existe únicamente cuando hay golpes, cuando alguien resulta lástimada/o físicamente, sin embargo, estamos muy equivocadas y equivocados.
Es cierto que hay diversos tipos de violencia en general, pero en este caso, voy a hablar de los diversos tipos de violencia contra la mujer.
Violencia Psicológica: o emocional, es cualquier conducta directa o indirecta que busque provocar intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que pueda dañar la salud psicológica, autodeterminación, desarrollo integral y/o posibilidades personales.
Algunos ejemplos de violencia psicológica:
Disminuir autoestima, intimidación, desacreditar o menospreciar el valor de la mujer, vigilancia constante, insultos, ofensas, gritos, celos enfermizos, comparaciones destructivas, amenaza, entre otros.
La lista es larga e interminable, y las formas de violencia son diversas y con diferentes objetivos.
Sin embargo, violencia es violencia, no importa si hay o no hay golpes físicos. Muchas veces, las cicatrices emocionales humillan más, menosprecias y roban la dignidad de las mujeres y tardan mucho más tiempo en sanar que las heridas físicas.
Informarnos y educarnos sobre los diferentes tipos de violencia contra la mujer, es responsabilidad no solo de nosotras como mujeres, sino también de los hombres.
Agradecer a ORMUSA, que tienen al alcance del público esta información.